- Clasificación de las TIC
Galvis (2004), clasifica las tic tomando en cuenta tipos de medios y enfoques educativos, según se indica:
- Medios transmisivos
- Medios Activos
- Medios Interactivos
Medios transmisivos:
Buscan apoyar la entrega efectiva de mensajes del emisor a los destinatarios.
Buscan apoyar la entrega efectiva de mensajes del emisor a los destinatarios.
- Demostradores de procesos o productos.
- Tutoriales para apropiación y afianzamiento de contenidos.
- Ejercitadores de reglas o principios, con retro-alimentación directa o indirecta.
- Bibliotecas digitales, video-tecas digitales, audio-tecas digitales, enciclopedias digitales.
- Sitios en la red para recopilación y distribución de información.
- Sistemas para reconocimiento de patrones (imágenes, sonidos, textos, voz).
- Sistemas de automatización de procesos, que ejecutan lo esperado dependiendo del estado de variables indicadoras del estado del sistema.
Medios activos
Buscan permitir que quien aprende actúe sobre el objeto de estudio y, a partir de la experiencia y reflexión, genere y afine sus ideas sobre el conocimiento que subyace a dicho objeto.
Buscan permitir que quien aprende actúe sobre el objeto de estudio y, a partir de la experiencia y reflexión, genere y afine sus ideas sobre el conocimiento que subyace a dicho objeto.
- Modeladores de fenómenos o de micromundos.
- Simuladores de procesos o de micromundos.
- Sensores digitales de calor, sonido, velocidad, acidez, color, altura con los cuales se alimentan modeladores y simuladores.
- Digitalizadores y generadores de imágenes o de sonido.
- Calculadoras portátiles, numéricas y gráficas.
- Juguetes electrónicos: mascotas electrónicas.
- Juegos individuales de: creatividad, azar, habilidad, competencia, roles.
- Sistemas expertos en un dominio de contenido.
- Traductores y correctores de idiomas, decodificadores de lenguaje natural.
- Paquetes de procesamiento estadístico de datos.
- Agentes inteligentes: buscadores y organizadores con inteligencia.
- Herramientas de búsqueda y navegación en el ciberespacio.
- Herramientas de productividad: procesador de texto, hoja de cálculo, procesador gráfico, organizador de información usando bases de datos.
- Herramientas y lenguajes de autoría de: micromundos, páginas Web, mapas conceptuales, programas de computador.
- Herramientas multimediales creativas: editores de hipertextos, de películas, de sonidos, o de música.
- Herramientas no automáticas para apoyar administración de: cursos, programas, finanzas, edificios.
- Herramientas para compactar información digital.
- Herramientas para transferir archivos digitales.
Medios interactivos
Buscan permitir que el aprendizaje se dé a partir de diálogo constructivo, sincrónico o asincrónico, entre co-aprendices que usan medios digitales para comunicarse.
Buscan permitir que el aprendizaje se dé a partir de diálogo constructivo, sincrónico o asincrónico, entre co-aprendices que usan medios digitales para comunicarse.
- Juegos en la red, colaborativos o de competencia, con argumentos cerrados o abiertos, en dos o tres dimensiones.
- Sistemas de mensajería electrónica (e.g., MSN, AIM, ICQ), pizarras electrónicas, así como ambientes de CHAT textual o multimedial (video o audio conferencia) que permiten hacer diálogos sincrónicos.
- Sistemas de correo electrónico textual o multimedial, sistemas de foros electrónicos.
Marqués (2002), presenta otra clasificación indicando lo siguiente:
“Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax..”
Chaparro (2007), señala que las tecnologías de comunicación e información se dividen en los Mass Media y los Multimedia sub dividiendose de la siguiente manera:
MASS Media
Los medios de comunicación de masas o mass media son canales artificiales de información que, utilizando medios tecnológicos, difunden
información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, donde este pierde identidad, integrándose a una masa social generalmente desconocidos por los editores de la información. Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización; rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global sin fronteras. De igual forma, clasifica Mass-media y multimedia en:
MASS-MEDIA
Escritos: Revistas, Folletos, Libros
Electricos Televisor, La radio, Computadores
• Informática(Multimedia Off Line) como lo son los cds, cintas de video, cds educativos
• Telemática (Internet)(Multimedia on line) también conocido como Multimedia On line, todo lo relacionado con internet: Aulas virtuales, entornos, chats, correo electronico.
Galvis 2004, señala que al clasificar las TIC se esta reconociendo sus propiedades fundamentales como medio e indicamos la posibilidad que tienen de apoyar el enfoque educativo al que son más cercanas, pero enfatizamos el papel vital que tiene quien facilita el proceso, y el enfoque que usa para hacerlo.
Las TIC se clasifican en:
Eminentemente transmisivas:
- Tutoriales para apropiación y afianzamiento de contenidos.
- Demostradores de productos.
- Ejercitadores de reglas o principios, con retroalimentación directa o indirecta.
- Bibliotecas digitales, videotecas digitales, audiotecas digitales, enciclopedias digitales.
- Sitios en la red para recopilación y distribución de información.
- Sistemas para reconocimiento de patrones (imágenes, sonidos, textos, voz).
- Sistemas de automatización de procesos, que ejecutan lo esperado dependiendo de estado de variables indicadoras del estado del sistema.
Eminentemente activas:
- Modeladores de fenómenos o de micromundos.
- Simuladores de procesos o de micromundos.
- Sensores digitales de calor, sonido, velocidad, acidez, color, altura con los cuales se alimentan modeladores y simuladores.
- Digitalizadores y generadores de imágenes o de sonido.
- Calculadoras portátiles, numéricas y gráficas.
- Juguetes electrónicos: mascotas electrónicas.
- Juegos individuales de: creatividad, azar, habilidad, competencia, roles.
- Sistemas expertos en un dominio de contenido.
- Traductores y correctores de idiomas, decodificadores de lenguaje natural.
- Paquetes de procesamiento estadístico de datos.
- Agentes inteligentes: buscadores y organizadores con inteligencia.
- Herramientas de búsqueda y navegación en el ciberespacio.
- Herramientas de productividad: procesador de texto, hoja de cálculo, procesador gráfico, organizador de información usando bases de datos.
- Herramientas y lenguajes de autoría de: micromundos, páginas Web, mapas conceptuales, programas de computador.
- Herramientas multimediales creativas: editores de hipertextos, de películas, de sonidos, o de música.
- Herramientas no automáticas para apoyar administración de: cursos, programas, finanzas, edificios.
- Herramientas para compactar información digital.
- Herramientas para transferir archivos digitales.
Eminentemente interactivas:
- Juegos en la red, colaborativos o de competencia, con argumentos cerrados o abiertos, en dos o tres dimensiones.
- Sistemas de mensajería electrónica (e.g., MSN, AIM, ICQ), pizarras electrónicas, así como ambientes de CHAT textual o multimedial (video o audio conferencia) que permiten hacer diálogos sincrónicos.
- Sistemas de correo electrónico textual o multimedial, sistemas de foros electrónicos moderados o no moderados, que permiten hacer diálogos
- asincrónicos.
También se puede clasificar las TIC como:
Redes, terminales y software
Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc., Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
Las redes informáticas permiten que los ordenadores se conecten entre sí para intercambiar información y compartir hardware y software.
Intercambiar información. Los ordenadores de una red pueden intercambiarse de forma muy fácil y rápida todo tipo de archivos. Esos archivos podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de la red. El ordenador que suministra un servicio se denomina servidor, y el que solicita el servicio cliente.
Compartir Hardware. No es necesario que cada ordenador tenga una impresora. Si uno de los ordenadores tiene una impresora, puede compartirla para que los demás impriman en ella. También se puede compartir un Router ADSL.
Compartir Software. Algunos programas pueden instalarse en un solo ordenador y ser utilizados desde los ordenadores de la red, sin que sea necesario instalarlo en cada uno de ellos. De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática.
Las redes informáticas permiten que los ordenadores se conecten entre sí para intercambiar información y compartir hardware y software.
Intercambiar información. Los ordenadores de una red pueden intercambiarse de forma muy fácil y rápida todo tipo de archivos. Esos archivos podrán ser vistos, abiertos y editados por todos los ordenadores de la red. El ordenador que suministra un servicio se denomina servidor, y el que solicita el servicio cliente.
Compartir Hardware. No es necesario que cada ordenador tenga una impresora. Si uno de los ordenadores tiene una impresora, puede compartirla para que los demás impriman en ella. También se puede compartir un Router ADSL.
Compartir Software. Algunos programas pueden instalarse en un solo ordenador y ser utilizados desde los ordenadores de la red, sin que sea necesario instalarlo en cada uno de ellos. De la definición anterior podemos identificar los actores principales en toda red informática.
Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
La telefonía fija o convencional es una infraestructura de telecomunicaciones diseñada para transferir señales acústicas a gran distancia por medio de señales eléctricas, que funciona mediante la RTC, red desarrollada para la comunicación de señales auditivas pero que también puede transportar datos.
El ejemplo más común de una red celular es la red de teléfonos móviles (o telefonía celular). Un teléfono móvil es un dispositivo portátil que recibe o realiza llamadas a través de una celda (estación base), o torre de transmisión. Se utilizan ondas de radio para transferir señales hacia y desde el teléfono celular.
En telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva.
Entendida como un medio de transmisión de gran capacidad de información, permite la conexión de varias redes en un único cable. Este mecanismo funciona a partir de la adición de un equipo a la línea telefónica de los usuarios aumentando la capacidad de transmisión de datos.
Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso.
El ordenador personal es un equipo con suficiente potencia y rendimiento para satisfacer las necesidades de un usuario medio . El ordenador personal es también conocido por la abreviatura PC ( Personal Computer ) . El término "computadora personal" comienza a extenderse en los años 80 para distinguir el nuevo microprocesador de gama baja ( computadora personal ) de los de la gama media . Se utiliza tanto para uso personal como profesional. Los ordenadores personales tienen una potencia de cálculo más alta para el ordenador personal y un mayor número de dispositivos disponibles . A diferencia de ordenador ordenadores personales utilizan un monitor y un teclado separado de la caja de la computadora . Los ordenadores personales son equipos menos potentes , pero también más barato que las minicomputadoras . La arquitectura de un ordenador personal está diseñado para su uso en modo autónomo (usuario único ) . Sin embargo , los componentes de hardware de diseño modular le permite convertir fácilmente en un PC en un terminal de conexión a un equipo remoto (servidor ) en una red de ordenadores.
Software en las TIC.
Software se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar actividades, desempeño, etc., de modo más preciso, ya que con un software el usuario tiene la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades, en algunos casos; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros y de mejorando su actividad y desarrollo de la misma con el programa, de modo que toda la comunidad se beneficie.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Este blog es únicamente educativo.